






TODOS AQUELLOS SOCIOS O SIMPATIZANTES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN ESTA FIESTA PEREGRINA/JACOBEA LO PUEDEN HACER SÓLO TIENEN QUE ENVIAR UN EMAIL Y EFECTUAR EL INGRESO CORRESPONDIENTE. EN EL CARTEL ESTÁN TODOS LOS DATOS EN CASO DE DUDA ESTAMOS EN RUTLLA 22 MARTES Y VIERNES DE 19 A 21HORAS O EN EL TF.629082758.
COMO TODOS LOS AÑOS EL HOTEL D'ENTITATS DONDE TENEMOS LA OFICINA DE ATENCIÓN AL PEREGRINO CIERRA POR VACACIONES DURANTE TODO EL MÉS DE AGOSTO; POR ESTE MOTIVO LA CREDENCIAL PODEIS RECOGERLA EN LA FARMACIA SIMÓN DE LA CALLE DE LA CREU HASTA EL 14 DE AGOSTO, O BIÉN EN VILAFANT, EN LA CARNICERÍA TUBAU COMO INDICAMOS EN EL APARTADO DE CREDENCAL. SOLO NOS RESTA DESEAROS UN BUEN CAMINO Y BUENAS VACACIONES.
ULTREIA
El Albergue de Peregrinos de Irun abrirá sus puertas este año 2014 el día 1 de abril, todos los días hasta el 30 de septiembre. Os recordamos que el albergue se encuentra en la calle Lucas de Berroa nº 18 -1º (barrio de Anzarán, junto a la rotonda) en una zona céntrica, a 400 m. de las estaciones ferroviarias de la RENFE y de Eusko Tren, cercano a las paradas de autobuses interurbanos y urbanos de Irun, y a 10 minutos en taxi del aeropuerto de Hondarribia.y está siempre atendido por un hospitalero que se ocupa del peregrino desde su llegada.
Abre de 16,00 a 22,00 horas.
Teléfono del hospitalero: 640 361 640.
SI QUIERES VER LAS FOTOS HAZ CLIK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://picasaweb.google.com/camigironidesantjaume/FotosVilafantXarrada?authkey=Gv1sRgCIeL-v3e0I_1Sw
04.04.2013 | 12:34
Núria Tubau al costat del cartell que identifica l´establiment. ROGER LLEIXÀ.
CRISTINA VILÀ A la Núria Tubau sempre li ha agradat caminar. L´estiu passat, durant una sortida amb els seus fills, va fixar-se en les petxines que hi havia gravades en el terra, símbol que ressegueix el Camí de Sant Jaume. Investigant va descobrir que el Camí passava just per davant del seu establiment, la carnisseria Can Tubau, i va sol·licitar ser col·laboradora de l´associació Amics del Camí de Sant Jaume fent-ne les credencials als pelegrins, certificant-ne el seu pas amb un segell propi i informant-los sobre el Camí.
Tubau va necessitar el suport de l´Ajuntament per tirar endavant els tràmits. "Des de la regidoria de Cultura es van moure moltíssim", assegura Tubau que està molt satisfeta. En aquest sentit, en el mes que porten col·laborant ja han fet cinc credencials. A nivell personal, a més, tota la família s´ha animat a caminar i tenen la voluntat d´anar fent el Camí. El mes passat, animats per l´associació, van anar del coll de Panissars fins a Biure. Aquestes sortides són obertes a tothom i en breu faran el tram de Sant Pere de Rodes a Figueres.
El segell que posen a Can Tubau és molt especial, ja que l´Ajuntament l´ha recuperat d´un document antic.
A més, tots els pelegrins que passen per aquest punt van seguint el marcatge de les petxines oficials del Camí que hi ha a les voreres. Se n´han col·locat una quinzena.
Como quedo acordado en el XII Encuentro, de tan grato recuerdo, celebrado el pasado año en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, nos corresponde celebrar el de este año en la antigua y bimilenaria ciudad de Tortosa.
Este año, la Asociación de Tortosa, presidida por Vicente Ruiz y Prades y en estrecha colaboración con Juan María Ferrer Figueras, ha preparado un interesante y variado programa para que todos nos sintamos muy a gusto en esa acogedora ciudad, tanto para los que participemos en los actos académicos propios del Encuentro como para los que prefieran disfrutar de sus encantos turísticos y culturales.
Confiamos en que, como en años anteriores, asistiremos un buen número de asociados representando a esta Asociación.
El programa preparado es el siguiente:
Programa para la celebración en Tortosa del “XIII Encuentro de Asociaciones Jacobeas del Ebro y del Mediterráneo” los días 4 y 5 de mayo de 2013.
Lema del Encuentro:
“Tortosa, encrucijada de peregrinaciones”
Sábado 4 de mayo:
7’00 Salida del Park Migdia Casernas.
10’00 Breve parada en ruta
12’00 Llegada a Tortosa. Hospedaje en el hotel Tortosa Park ***
14’00 Comida en el Hotel Tortosa Park.
15’30 Recepción de los participantes y entrega de documentación en la puerta principal del Teatro-Auditorio Felip Pedrell.
16’00 Apertura Oficial del “XIII Encuentro” en el mismo Teatro.
16’45 Pausa - descanso.
17’00 Conferencia: “Ocio y Camino”, por Don Miguel Caballú Albiac.
Los acompañantes, a esa misma hora y por gentileza del Excmo. Ayuntamiento y su ente Tortosa Turismo, realizarán una visita guiada a los Jardines del Príncipe, donde se ubica el Museo de Esculturas al Aire Libre del prestigioso escultor Santiago de Santiago; a los Reales Colegios y su Centro de Interpretación (el mejor conjunto del Renacimiento ca-talán) y al Centro de Interpretación de la Semana Santa (único en su género en Cataluña). Finalizado el recorrido reunión con el resto del grupo para degustar el shoping preparado.
17’50 Pausa - descanso.
18’00 Primera tanda de Comunicaciones, a razón de 5 unidades y 10 minutos de duración por cada una de ellas.
18’50 Pausa - descanso.
19’00 Conferencia: “El Camino de Jerusalén y la Exaltación de la Santa Cruz en el Valle del Ebro y el Mediterráneo”, por Don Wifredo Rincón García.
19’50 Pausa - descanso.
20’00 Segunda tanda de Comunicaciones a razón de 5 unidades y 10 minutos de duración por cada una de ellas.
20’50 Llegada de los acompañantes y participación en el cóctel de bienvenida en las dependencias del Teatro-Auditorio Felip Pedrell.
21’45 Descanso en el hotel Tortosa Park ***
Domingo 5 de mayo:
8’00 Desayuno “Buffet” en el hotel
9’00 Coloquio y turno abierto de palabras.
9’30 Tercera tanda de Comunicaciones a razón de 3 unidades y 10 minutos de duración por cada una de ellas.
10’00 Conferencia: “El Camino del Bajo Aragón y de las Tierras Catalanas del Ebro, sus orígenes ibéricos”, a cargo de Don Joan Saún.
10’30 Conclusiones y elegir ciudad para celebrar el próximo XIV Encuentro.
11’00 Visita turística conjunta al Museo de Tortosa y a la Exposición Permanente “Sancta María Dertosae” en la catedral. Posibilidad de inaugurar el nuevo acceso al Camino Jacobeo del Ebro por el antiguo puente del ferrocarril, caso de estar en esa fecha ya terminado su acondicionamiento.
13’00 Santa Misa en la Catedral o en la Parroquia de Santiago (a determinar)
14’00 Comida de hermandad en el restaurante “Lo Llaüt” y fin del XIII Encuentro
Precio: 100 euros por persona en habitación doble, que incluye: Viaje, seguro, alojamiento en hotel en régimen de media pensión y comida de hermandad. Inscripciones en la sede los martes y viernes de 19 a 21h. Ingreso en la cuenta del BS 0049-6059-97-2616336580.
Último día de reservas, el viernes 26 de abril.
Un peregrino veterano (H.L.E.) ha desarrollado una aplicación (android) gratuita que recoge la información de los albergues de los Caminos de Santiago más habituales.
La aplicación se puede conseguir en Google Play, buscando la palabra ALBERGUES y seleccionando la aplicación, la cual consiste por ahora (pues está en actualización permanente) en la información de más de 550 albergues, con datos actualizados gracias a los propios albergueros y responsables de las instituciones.